Tratamientos urológicos
Contamos con los tratamientos más innovadores gracias a la tecnología de última generación que nos permite ofrecer un diagnóstico y tratamiento personalizado de las enfermedades urológicas.


Circuncisión sin bisturí

Incontinencia de orina masculina

Incontinencia de orina femenina

Cirugía de la próstata benigna con Láser Thullium
Braquiterapia en tiempo real dinámico
Se trata de un tratamiento poco agresivo que consiste en la introducción dentro de la próstata de una fuente metálica cargada con radiación.
Estas fuentes se implantan 1 a 1 controlando en “tiempo real” con ecografía transrectal el sitio dónde se aplica cada una de ellas. El tratamiento se realiza con anestesia general o raquídea. Dura menos de 2 horas y el ingreso hospitalario es inferior a 24 horas.
El descenso de la radiación fuera de la próstata es rápido, por lo que los tejidos de alrededor reciben escasa o nula radiación.
En cuanto a los efectos secundarios, la Braquiterapia no produce incontinencia de orina y la probabilidad de impotencia sexual es baja.
El porcentaje de curación de los tumores de próstata de bajo grado es del 93% a los 12 años mientras que en los tumores de riesgo intermedio es del 90%.
Tratamiento focal del cáncer de próstata: IRE o HIFU
1) Tratamiento focal para el cáncer de próstata
El tratamiento focal del cáncer de próstata nos permite controlar o curar los tumores sin realizar tratamientos agresivos que producen incontinencia de orina e impotencia sexual.
Ventajas del tratamiento focal
- Control de la enfermedad oncológica durante varios años.
- Menor incidencia de complicaciones (como la incontinencia de orina o la disfunción eréctil).
- Generalmente, no afecta a la eyaculación.
- Respeta el tejido prostático normal.
- Posibilidad de repetir el tratamiento focal, o de realizar otros tratamientos, en el futuro en el caso que fuera necesario.
Casos en los que está indicado el tratamiento focal del cáncer de próstata
- Tumores de próstata de riesgo bajo o intermedio.
- Tacto rectal normal.
- Volumen prostático inferior a 60 cc.
- Lesión única PIRADS 3, 4 o 5 en la Resonancia Magnética.
- Ausencia de extensión extra capsular y de afectación del ápex.
- Grado Gleason 6-7.
- Biopsias negativas fuera del foco.
- PSA menor de 15.
- Estadio clínico T1-T2b.
El tratamiento focal se puede realizar con HIFU o IRE (Electroporación Irreversible) dependiendo de la localización del tumor a tratar.
HIFU (ultrasonidos focalizados de alta intensidad)
El HIFU se realiza en los tumores localizados en la zona posterior de la próstata y se aplica por vía transrectal. El elemento emisor cuenta con dos transductores ultrasónicos acoplados, uno permite la visualización del tejido prostático y el otro emite la energía HIFU. El tratamiento utiliza la energía acústica generada por las ondas ultrasónicas de alta intensidad que se concentran en un área definida de la próstata. La concentración de ultrasonidos aumenta la temperatura en el punto focal hasta que las células se destruyen sin dañar los tejidos circundantes. Como los ultrasonidos no son ionizantes (al contrario de la radiación que es ionizante), el tejido que se encuentra, tanto en el camino de entrada como en el de salida del HIFU, no son dañados, lo que permite que el tratamiento sea aplicado varias veces sin que se incremente el riesgo. Esta capacidad del HIFU lo convierte en una opción atractiva para el tratamiento quirúrgico poco invasivo.
El procedimiento se realiza con anestesia general o raquídea, con el paciente en posición lateral, y dura entre 1 y 2 horas, dependiendo del tamaño de la lesión a tratar.
El tiempo de ingreso hospitalario es menor de 24 horas.
El control del tratamiento se realiza con determinaciones del PSA cada 3 meses y una resonancia magnética al año del tratamiento.
IRE
El tratamiento con IRE está indicado en los tumores localizados en la zona anterior de la próstata.
IRE es una técnica mínimamente invasiva que no usa calor, frio o radiaciones, sino que utiliza pulsos eléctricos de alto voltaje entre electrodos de aguja colocados en el interior de la próstata y rodeando el foco de tumor. El tratamiento daña las membranas de las células de la próstata, produciendo poros (orificios) que desestabilizan las células produciendo la muerte de las mismas por apoptosis.
El procedimiento se realiza con anestesia general y dura entre 1 o 2 horas dependiendo del tamaño de la lesión.
El tiempo de ingreso hospitalario es menor de 24 horas.
2) Tratamiento de toda la próstata
En caso de necesitar tratamiento de toda la próstata, porque existen 2 o más de 3 focos de tumor, o el tumor se encuentra en los 2 lóbulos de la próstata, el tratamiento que se debe realizar es la Braquiterapia en Tiempo Real Dinámico.
Urolift
Se trata de un tratamiento mínimamente invasivo que desobstruye los lóbulos prostáticos con dos implantes metálicos permanentes (grapas) unidos con un hilo no absorbible. Se colocan a través de la uretra 2 o 4 implantes en cada lóbulo de la próstata, dependiendo del tamaño de la glándula. No se requieren cortes, no se aplica energía eléctrica o láser, ni se extirpa tejido prostático.
Ventajas del UROLIFT®
- El procedimiento se realiza con sedación (no requiere ni anestesia general ni raquídea).
- Es un procedimiento rápido, dura menos de 30 minutos y a las 2-3 horas el paciente es dado de alta sin sonda, en la mayoría de los casos.
- No afecta a la eyaculación ni a la erección y no produce incontinencia de orina.
- Mejoría inmediata de las molestias para orinar y aumenta la fuerza del chorro.
- El paciente abandona inmediatamente la medicación que estaba tomando para los síntomas urinarios.
- Pocos efectos secundarios, y si se presentan son leves y desaparecen en pocos días.
Casos en los que está indicado UROLIFT®
- Hombres con síntomas urinarios leves o moderados (chorro débil y entrecortado, retraso para iniciar la micción, levantarse varias veces por la noche para orinar, goteo al terminar de orinar, urgencia y escape de orina).
- Pacientes que no toleren o no deseen tomar medicamentos que les ocasione efectos secundarios como la eyaculación retrógrada (orgasmo seco).
- Pacientes que deseen evitar cirugías más agresivas.
- Síntomas que no afectan mucho la calidad de vida.
- Hombres con próstatas menores de 50cc.
Aquabeam
Tratamientos poco agresivos de la hiperplasia benigna de próstata
Aunque el láser es la cirugía más acertada en la actualidad para el tratamiento de la hiperplasia benigna de próstata, tiene el inconveniente de que produce eyaculación retrograda (el semen no sale al exterior durante la eyaculación, sino que va a la vejiga). En el momento actual contamos con tratamientos para la hiperplasia benigna de próstata que no afecta a la eyaculación.
AQUABEAM
Es un tratamiento avanzado y mínimamente invasivo que utiliza la potencia del suero fisiológico suministrado con precisión robótica para proporcionar alivio de la Hiperplasia Benigna de Próstata de larga duración sin poner en riesgo al paciente. La evolución de todo el procedimiento se controla en tiempo real con ecografía transrectal.
Aquabeam® representa la unificación de la tecnología utilizada para el tratamiento de la obstrucción urinaria intravesical y la tecnología robótica.
Aquabeam® se reserva para las próstatas mayores de 40-50cc.
No utiliza ningún tipo de energía térmica. Tras el tratamiento, se controlan los posibles puntos sangrantes con coagulación.
La intervención se realiza con anestesia general o raquídea, y una vez que se ha realizado la colocación de los dispositivos y la planificación del tratamiento, el procedimiento de ablación propiamente dicho dura pocos minutos. La mayoría de los pacientes pueden ser dados de alta sin sonda al día siguiente de la cirugía. En los casos con próstata de mayor tamaño puede ser necesario mantener la sonda 2-3 días más, por lo que se retira en la consulta ambulatoria.
Ventajas de Aquabeam®
- No utiliza calor (láser) ni electricidad (RTU).
- El sistema robótico minimiza el error humano.
- Menor tiempo quirúrgico.
- Monitorización en tiempo real con ecografía.
- Preserva la eyaculación en 90% de los casos.
- Bajo índice de transfusiones
- Hospitalización de 1 día.
- Ausencia de complicaciones severas.
- Mejora significativa de síntomas urinarios y flujometría.
- Los resultados se mantienen durante varios años.
Rezum
Se trata de una técnica poco agresiva para la hiperplasia benigna de próstata que consiste en un generador de radiofrecuencia que, por medio de una aguja que se aplica en la próstata a través de la uretra, inyecta energía térmica en forma de vapor de agua a 103ºC que difunde en la zona tratada. En contacto con el tejido de la próstata el vapor de agua se condensa y la energía liberada produce la muerte instantánea de las células. El número de aplicaciones dependerá del tamaño de la próstata. El tratamiento con REZUM® se puede realizar en las próstatas menores de 40cc.
Ventajas del REZUM®
- El tratamiento se realiza con sedación (no requiere de anestesia general ni raquídea).
- Es un procedimiento que dura menos de 30 minutos y a las 2-3 horas el paciente es dado de alta con una sonda en la vejiga que se retira a los 3-4 días.
- No afecta a la eyaculación ni a la erección y no produce incontinencia de orina.
- Mejora significativamente las molestias para orinar y aumenta la fuerza del chorro.
- A las pocas semanas el paciente puede abandonar la medicación que estaba tomando para la próstata.
- Tiene pocos efectos secundarios, son leves y desaparecen en pocos días.
Indicaciones del REZUM®
- Hombres con síntomas urinarios leves o moderados (chorro débil y entrecortado, retraso para iniciar la micción, levantarse varias veces por la noche para orinar, goteo al terminar de orinar, urgencia y escape de orina).
- Pacientes que no deseen tomar medicamentos que les ocasione efectos secundarios como la eyaculación retrógrada (orgasmo seco).
- Pacientes que deseen evitar cirugías más agresivas.
- Síntomas que no afectan mucho la calidad de vida.
- Pacientes que no toleran la medicación para la próstata.
Solicite una consulta
VIDEOCONSULTA
Solicite una consulta online.
Le atenderemos desde cualquier lugar donde se encuentre.

Barcelona
Clínica Corachan
Buigas 19
08034 Barcelona
Solicite una consulta en la clínica
Si quieres saber más sobre sobre enfermedades y tratamientos del aparato urinario, disponemos de una web informativa.